top of page

PROGRAMACIÓN EN EL ALTO RENDIMIENTO

-Sección profesional de hockey patines FCB-

La siguiente propuesta está realizada por Erik Roqueta & Dani Fernández, encargado de la sección de fuerza de futbol del FCBarcelona y preparador físico del primer equipo de hockey patines del FCBarcelona, respectivamente. Podríamos arrancar defendiendo que todo es válido, y que lo que vamos a exponer no es más que un método el cual ha dado resultado a un club.

 

El primer paso a llevar a cabo, antes de arrancar nada, será realizar un análisis del deporte, desde la propia lógica interna del juego, como del propio equipo sobre el cual trabajaremos. Cuál es el modelo de juego que utilizaremos, con qué tipo de jugadores nos encontraremos, cuál es su estado físico y psicológico.

 

Al final, el trabajo de todo especialista se centra en tres puntos, máximo rendimiento + mínimo de lesiones + ganarlo todo, si consigues cumplir estos tres detalles, el éxito profesional lo tienes más que asegurado. Al principio de temporada el club marca unos objetivos y, a partir de ellos, en deportes colectivos, se divide la temporada en dos grandes períodos, el preparatorio y el competitivo.

El primero suele durar unas seis semanas y se destina a la instauración del modelo de juego, a la readaptación de los jugadores, a la mejora de la relación entre ellos y, lo más importante, a prepararlos para llegar en el estado óptimo al primer partido importante de la temporada.

Mientras que el segundo período se extiende unas cuarenta semanas, y es la competición propiamente dicha, el objetivo del cual es mantener el estado de forma de los jugadores.

 

Una vez marcados los objetivos, recurrimos a la periodización del entrenamiento. Este momento es muy subjetivo en este tipo de deporte, y más en equipos que compiten en varias competiciones, porque dependiendo de la superación de rondas, habrá que modificar o no el calendario. Se divide a groso modo en mesociclos, que son un cúmulo de semanas de trabajo, microciclos, las cuáles constan de cinco días, incluso menos gran parte de las semanas. Para facilitar este punto, se clasifican los rivales en función de un grado de dificultad, asumiendo semanas de baja, media o alta intensidad. Al final no es más que un guion para la repartición de cargas a lo largo del tiempo.

 

El siguiente paso sería la programación, pero el desarrollo y la complejidad actual de los deportes nos lleva a dificultar este desglose, por lo que las nuevas tendencias desarrollan programaciones a dos-cuatro semanas vista, a la espera del desarrollo individual de los jugadores, imprevistos que modifiquen la estructura, o cualquier hándicap que afecte al colectivo.

I Do This - Abstract
00:00 / 00:00

Contácta con PROGGAMAO 

1Aproggamao@gmail.com

  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Long Shadow

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2017 por Adrià Alsina, Gerard Aubareda, Miquel Àngel Aznar,
Oscar Balaguer, Alejandro Escruela y Gerard Ferrer. Creado con Wix.com

bottom of page