PRÁCTICA 6 y 7
En la práctica 6 y 7 se dispone de la oportunidad de realizar una sesión con un fin principal que ha sido establecido por los docentes. De manera que cada grupo se le asignará un objetivo a desarrollar en la sesión, así como:
-
Adquirir conductas y habilidades motrices.
-
Modificar las conductas anteriores.
-
Mejorar la condición física y el desarrollo de las cualidades físicas básicas.
-
Vivencia personal de experiencias motrices.
-
Recreación y disfrute.
-
Adquirir hábitos saludables y de práctica regular.
-
Asimilar los conceptos.
-
Adquirir actitudes respecto el entorno y las personas.
En nuestro caso consideraremos el objetivo de recreación y disfrute, a continuación se presenta la sesión realizada el Miércoles 29 de Abril del 2017.
-
En dicha sesión se plantean dos juegos que se contemplan en la fase de logros de los objetivos.
-
En primer lugar se reúne a todo el colectivo para detallar brevemente el objetivo de la sesión y los juegos que se llevaran a cabo.
-
Una vez se ha planteado el reto a superar, el colectivo pasa a la acción empezando por un juego muy simple que se explica a continuación.
Una vez los dos equipos han compuesto los posibles objetivos según el número de papeles logrados habrán de competir nuevamente para robar elementos que les interesen, ya sean objetivos, complementos directos o complementos circunstanciales. Esta competición se llevará a cabo mediante un juego que se explica a continuación:

2. El 3 en raya: manteniendo los equipos de trabajo del juego anterior, se tendrá que dividir el mismo equipo en dos para poder hacer así dos zonas de trabajo manteniendo la competición entre el equipo A y el B pero no con su totalidad. El objetivo del juego consiste en formar en el menor tiempo posible los tres componentes (petos) en raya (diagonal, horizontal o vertical).
-
Condiciones:
-
El juego inicia con la señal del docente, donde los tres primeros de cada hilera llevaran un peto en la mano.
-
Una vez de la señal de salida los primeros correrán para dejar el peto en una de las casillas y volverán rápidamente al punto de inicio para que salga el siguiente compañero y así hasta el tercero, a partir de este ya se tendrá que ir cambiando el peto de casilla.
-
No se puede iniciar el sprint hasta que no llegue el compañero y te choque la mano.
-
Gana el equipo que complete primeramente el tres en raya.
-
-
Finalidad:
-
El jugador que complete el tres en raya podrá optar a robar algún papel del equipo contrario para poder formular correctamente los objetivos propuestos. El planteamiento de este juego es para que prevalezca el dinamismo en las acciones, así como también fomentar la parte lúdica.
-
-
Variante del marro: se componen dos equipos, A y B, con el mismo número de representantes. Cada equipo tendrá el mismo objetivo, traer el mayor número de papeles que estarán situados en la pista rival (dentro del circulo negro) con el propósito de llevarlos a su base.
-
Condiciones:
-
Solo se puede pillar cuando el jugador se encuentra en pista rival, por tanto, con intención de robar exclusivamente un papel.
-
Si sobrepasas la pista hasta llegar a la base rival y robar un papel podrás volver a tu base para dejarlo.
-
En caso que seas pillado en la pista rival deberás sentarte esperando hasta que uno de tus compañeros/as te active nuevamente.
-
-
Finalidad:
-
Este juego sirve para recopilar el mayor número de papeles posibles para luego poder formar objetivos coherentes con ellos en la pizarra.
-
Los objetivos propuestos son los siguientes:
-
Reconocer la necesidad del trabajo en equipo para el fin común.
-
Atender las instrucciones del monitor para el desarrollo de la actividad.
-
Hacer una cena de ecuador para la historia.
-
Robar a los compañeros para ser los mejores.
-
Difundir información curada en Twitter y blogs.
-
Superar el grado en CAFE con los apuntes de Aram Mujal.
-
Aplaudir a los monitores durante un minuto.
-
Controlar los impulsos sexuales en la semana intensiva.
Por último agradecer a Rafa Tarragó por ceder las fotos expuestas.


